¿En qué consiste la Unidad de Columna Compleja?
La unidad de columna compleja se especializa en el diagnóstico, tratamiento y manejo de trastornos complejos de la columna vertebral. Esto incluye afecciones que afectan la estructura y función de la columna, que a menudo requieren intervenciones quirúrgicas avanzadas.
Responsables:
- Dr. Fernando García Pérez
- Dr. Antonio José Vargas López
Equipo Médico:
- Dr. Fernando García Pérez
- Dr. Antonio José Vargas López
- Dr. Leandro Ricardo Saucedo
- Dr. Antonio Huete Allut
- Dra. Ascensión Contreras Jiménez
Esta unidad se ocupa de:
- Deformidades de la columna: Como la escoliosis, cifosis y lordosis.
- Enfermedades degenerativas: Hernias discales, estenosis espinal y espondilolistesis.
- Traumatismos: Fracturas vertebrales y lesiones medulares.
- Tumores espinales: Tumores benignos y malignos que afectan la columna vertebral.
- Infecciones: Osteomielitis y abscesos epidurales.
- Trastornos congénitos: Malformaciones vertebrales presentes al nacer.
Endoscopia Espinal
La endoscopia espinal es una técnica mínimamente invasiva utilizada para diagnosticar y tratar trastornos de la columna vertebral. Utiliza un endoscopio, que es un tubo delgado y flexible con una cámara y luz en su extremo, para visualizar el interior de la columna. Los beneficios incluyen:
- Menor daño tisular: Se requiere una incisión mucho más pequeña en comparación con la cirugía abierta.
- Menor dolor postoperatorio: Debido a la menor invasión del tejido.
- Recuperación más rápida: Los pacientes suelen experimentar tiempos de recuperación más cortos.
- Menor riesgo de complicaciones: Como infecciones y pérdida de sangre.
Procedimientos comunes incluyen la discectomía endoscópica para remover hernias discales y la descompresión espinal para aliviar la estenosis.
Escoliosis
La escoliosis es una deformidad tridimensional de la columna vertebral que se caracteriza por una curvatura lateral. Puede clasificarse en:
- Idiopática: De causa desconocida, y la más común, especialmente en adolescentes.
- Congénita: Causada por anomalías vertebrales presentes al nacer.
- Neuromuscular: Asociada con trastornos neuromusculares como la parálisis cerebral o la distrofia muscular.
El tratamiento varía según la gravedad y el tipo de escoliosis, e incluye:
- Observación: Para curvas leves.
- Corsés ortopédicos: Para frenar la progresión de la curvatura en niños y adolescentes en crecimiento.
- Cirugía: Como la fusión espinal, para corregir curvas severas.
Cirugía Mínimamente Invasiva (CMI) Raquídea
La CMI raquídea es un enfoque quirúrgico que utiliza técnicas avanzadas para tratar problemas de la columna vertebral con el menor daño posible a los tejidos circundantes. Los objetivos incluyen:
- Menor invasión: Reducción del tamaño de las incisiones.
- Recuperación rápida: Los pacientes suelen recuperarse más rápido y con menos dolor.
- Menor riesgo de complicaciones: Como infecciones y daño a los tejidos blandos.
Procedimientos comunes incluyen:
- Discectomía percutánea: Remoción de partes herniadas del disco intervertebral a través de pequeñas incisiones.
- Fusión espinal mínimamente invasiva: Para tratar inestabilidades vertebrales, usando tornillos y barras insertados a través de pequeñas incisiones.
- Laminectomía mínimamente invasiva: Para descomprimir la médula espinal y los nervios.
Cada una de estas áreas y técnicas está diseñada para mejorar la calidad de vida de los pacientes con afecciones de la columna vertebral, proporcionando tratamientos efectivos con menores tiempos de recuperación y menos complicaciones en comparación con las técnicas tradicionales.