¿En qué consiste la Unidad de Endoscopia Craneal e Hidrocefalia?
La unidad de endoscopia craneal e hidrocefalia se dedica al diagnóstico, tratamiento y manejo de trastornos intracraneales y de la hidrocefalia utilizando técnicas mínimamente invasivas. Esta unidad se especializa en procedimientos endoscópicos para tratar diversas condiciones que afectan el cerebro, reduciendo la necesidad de cirugías abiertas y mejorando los resultados para los pacientes.
Responsable:
Dr. Mario Gomar Alba
Equipo Médico:
- Dr. Mario Gomar Alba
- Dra. Paula Rodríguez Valero
- Dra. María José Castelló Ruiz
- Dr. Leandro Ricardo Saucedo
Principales afecciones tratadas
- Hidrocefalia:
-
- Acumulación excesiva de líquido cefalorraquídeo (LCR) en los ventrículos del cerebro.
- Tipos: Hidrocefalia congénita, hidrocefalia adquirida, hidrocefalia de presión normal (HPN).
- Quistes Cerebrales:
-
- Quistes aracnoideos, quistes coloidales y otros tipos de quistes intracraneales.
- Tumores Ventriculares:
-
- Tumores localizados dentro del sistema ventricular del cerebro.
- Estenosis del Acueducto de Silvio:
-
- Obstrucción en el canal que conecta el tercer y cuarto ventrículo, causando hidrocefalia obstructiva.
- Hemorragias Intracerebrales:
• Drenaje endoscópico de hematomas intracerebrales.
Procedimientos y técnicas comunes
- Ventriculostomía Endoscópica del Tercer Ventrículo (VET):
-
- Procedimiento para tratar la hidrocefalia obstructiva creando una apertura en el piso del tercer ventrículo para permitir el drenaje del LCR hacia los espacios subaracnoideos.
- Resección Endoscópica de Quistes y Tumores:
-
- Eliminación de quistes y tumores intracraneales utilizando un endoscopio para minimizar la invasión del tejido cerebral sano.
- Septostomía Endoscópica:
-
- Creación de una comunicación entre los ventrículos laterales en casos de obstrucción.
- Biopsia Endoscópica:
-
- Obtención de muestras de tejido de lesiones intracraneales para diagnóstico histopatológico.
- Colocación de Derivaciones Endoscópicas:
-
- Inserción de derivaciones ventriculoperitoneales o ventriculoatriales para el manejo de la hidrocefalia, guiadas por endoscopia para asegurar una colocación precisa.
- Drenaje Endoscópico de Hematomas:
-
- Uso del endoscopio para evacuar hematomas intracerebrales, reduciendo la presión intracraneal.
Beneficios de la Endoscopia Craneal
- Minimización del Daño Tisular:
-
- Las incisiones más pequeñas y el acceso directo reducen el daño a los tejidos cerebrales sanos.
- Recuperación Más Rápida:
-
- Los pacientes suelen experimentar tiempos de recuperación más cortos y menos dolor postoperatorio.
- Menor Riesgo de Complicaciones:
-
- Menor riesgo de infecciones y otras complicaciones comunes en cirugías abiertas.
- Mejora en la Precisión Quirúrgica:
-
- Las imágenes en tiempo real proporcionadas por el endoscopio permiten una mayor precisión durante los procedimientos.
Hidrocefalia y su manejo
Diagnóstico
- Neuroimagen:
-
- Resonancia magnética (RM) y tomografía computarizada (TC) para visualizar la acumulación de LCR y evaluar las estructuras cerebrales.
- Pruebas de Función del LCR:
-
- Punción lumbar para medir la presión del LCR y analizar su composición.
Tratamiento
- Derivación Ventriculoperitoneal (DVP):
-
- Colocación de un sistema de derivación que redirige el exceso de LCR desde los ventrículos del cerebro hasta la cavidad peritoneal, donde puede ser absorbido.
- Ventriculostomía Endoscópica del Tercer Ventrículo (VET):
-
- Técnica mínimamente invasiva para crear una apertura en el tercer ventrículo, permitiendo que el LCR fluya libremente y reduciendo la presión intracraneal.
- Derivación Lumboperitoneal:
-
- Para casos de hidrocefalia de presión normal y otras condiciones donde la colocación directa en los ventrículos no es viable.
Monitoreo y Seguimiento
- Controles Regulares de Imágenes:
-
- RM y TC para evaluar la eficacia del tratamiento y monitorear posibles complicaciones.
- Evaluación Neurológica:
-
- Seguimiento continuo de la función neurológica y cognitiva del paciente para ajustar el tratamiento según sea necesario.
La unidad de endoscopia craneal e hidrocefalia proporciona un enfoque integral y avanzado para el manejo de trastornos intracraneales, utilizando técnicas mínimamente invasivas para mejorar los resultados y la calidad de vida de los pacientes.