¿En qué consiste la Unidad de Base de Cráneo?

La unidad de base de cráneo se especializa en el diagnóstico, tratamiento y manejo de patologías que afectan la base del cráneo, una región anatómica compleja y crítica que incluye estructuras óseas, nerviosas y vasculares. Esta unidad aborda una amplia gama de afecciones que requieren intervenciones quirúrgicas avanzadas y, a menudo, mínimamente invasivas para minimizar el riesgo y optimizar los resultados.

Responsable:

Dr. Mario Gomar Alba

Equipo Médico:
  • Dr. Mario Gomar Alba
  • Dra. María José Castelló Ruiz
  • Dr. Leandro Ricardo Saucedo

Principales afecciones tratadas

  1. Tumores de la Base del Cráneo:
    • Meningiomas: Tumores generalmente benignos que se originan en las meninges.
    • Neurinomas del Acústico (Schwannomas Vestibulares): Tumores benignos que afectan el nervio vestibulococlear.
    • Craniofaringiomas: Tumores benignos que afectan la región pituitaria.
    • Cordomas y Condrosarcomas: Tumores malignos que se originan en los huesos de la base del cráneo.
    • Adenomas Hipofisarios: Tumores de la glándula pituitaria.
  1. Malformaciones Vasculares:
    • Aneurismas: Dilataciones anormales de las arterias en la base del cráneo.
    • Malformaciones Arteriovenosas (MAV): Enredos anormales de vasos sanguíneos.
  1. Traumatismos y Fracturas de la Base del Cráneo:
    • Lesiones que afectan las estructuras óseas y nerviosas de la base del cráneo.
  1. Trastornos Congénitos y Anomalías Estructurales:
    • Defectos congénitos como la displasia fibrosa y la enfermedad de Paget.
  1. Infecciones y Inflamaciones:
    • Abscesos cerebrales, osteomielitis y sinusitis complicada.

Procedimientos y técnicas comunes

  1. Cirugía Endoscópica Endonasal:
    • Técnica mínimamente invasiva que permite acceder a la base del cráneo a través de las fosas nasales para tratar tumores, adenomas hipofisarios y lesiones quísticas.
  1. Cirugía Transcraneal:
    • Abordajes quirúrgicos que implican la apertura del cráneo para acceder y tratar tumores y malformaciones vasculares. Incluye abordajes subfrontal, transpetroso, y otros enfoques específicos.
  1. Radiocirugía Estereotáctica (Gamma Knife, CyberKnife):
    • Uso de radiación altamente focalizada para tratar tumores y malformaciones vasculares sin necesidad de cirugía abierta.
  1. Microcirugía Vascular:
    • Procedimientos que incluyen el clipado de aneurismas y la resección de malformaciones arteriovenosas utilizando técnicas microquirúrgicas.
  1. Cirugía de Base de Cráneo Lateral:
    • Abordajes quirúrgicos que implican el acceso lateral a través del hueso temporal para tratar neurinomas del acústico y otras lesiones laterales.
  1. Craneotomía Extensa:
    • Procedimiento quirúrgico que implica la apertura amplia del cráneo para acceder a grandes tumores o lesiones complejas.
Servicio de Neurocirugía Almería

Diagnóstico y evaluación

  1. Neuroimagen Avanzada:
    • Resonancia magnética (RM), tomografía computarizada (TC) y angiografía por RM para visualizar detalladamente las estructuras de la base del cráneo y planificar la cirugía.
  1. Estudios Neurofisiológicos:
    • Electromiografía (EMG) y estudios de conducción nerviosa para evaluar la función nerviosa antes y después de la cirugía.
  1. Evaluación Multidisciplinaria:
    • Colaboración entre neurocirujanos, otorrinolaringólogos, neurorradiólogos, oncólogos y otros especialistas para planificar y ejecutar tratamientos complejos.

Innovaciones y avances

  1. Tecnologías de Navegación Quirúrgica:
    • Uso de sistemas de navegación asistida por computadora para guiar al cirujano en tiempo real durante procedimientos complejos.
  1. Neuroendoscopía de Alta Definición:
    • Uso de endoscopios avanzados con cámaras de alta definición para mejorar la visualización durante la cirugía endoscópica.
  1. Terapias Moleculares y Genéticas:
    • Investigación en tratamientos dirigidos a nivel molecular para tumores malignos de la base del cráneo.
  1. Técnicas de Preservación de la Función:
    • Procedimientos quirúrgicos diseñados para minimizar el impacto en las funciones neurológicas y preservar la calidad de vida del paciente.

Postoperatorio y rehabilitación

  1. Monitoreo Intensivo:
    • Vigilancia continua en la unidad de cuidados intensivos (UCI) para detectar y manejar complicaciones tempranas.
  1. Rehabilitación Multidisciplinaria:
    • Terapias físicas, ocupacionales y del habla para ayudar en la recuperación y mejorar la función neurológica y motora.
  1. Seguimiento Continuo:
    • Evaluaciones regulares mediante neuroimagen y consultas clínicas para monitorear la recuperación y detectar cualquier recurrencia o complicación.

La unidad de base de cráneo representa un campo altamente especializado de la neurocirugía, combinando técnicas avanzadas y un enfoque multidisciplinario para tratar algunas de las condiciones neurológicas más complejas y desafiantes. Su objetivo es proporcionar tratamientos efectivos mientras se preservan las funciones neurológicas y se mejora la calidad de vida de los pacientes.