¿En qué consiste la Medicina Perioperatoria?
La medicina perioperatoria es un aspecto fundamental en el manejo de pacientes neuroquirúrgicos, especialmente en un centro como el Hospital Universitario Torrecárdenas de Almería, que se caracteriza por ofrecer atención especializada en neurocirugía.
Esta especialidad abarca los cuidados que se proporcionan antes, durante y después de una intervención quirúrgica, y en el contexto de la neurocirugía, se deben considerar múltiples factores debido a la complejidad de las intervenciones.
Equipo Médico:
- Dra. Silvana Morra
- Dra. Beatriz Cervantes Bonet
- Dra. María Luisa Fernández Almira
- Dra. María Ángeles Esteban Moreno
- Dr. Ginés López Martínez
Principales Aspectos de la Medicina Perioperatoria en Neurocirugía
- Evaluación Preoperatoria:
- Valoración del paciente: Antes de cualquier intervención neuroquirúrgica, se realiza una valoración completa del paciente, que incluye una revisión detallada de su historial médico, comorbilidades, resultados de imágenes (como TAC o RMN) y exámenes de laboratorio.
- Optimización de condiciones médicas: El equipo médico se asegura de que el paciente esté en las mejores condiciones posibles para la cirugía, como la corrección de alteraciones metabólicas, control de hipertensión, manejo de anticoagulantes, y otras condiciones que podrían complicar la cirugía.
- Cuidado Intraoperatorio:
-
- Monitoreo constante: Además de los parámetros vitales, durante la cirugía neuroquirúrgica se realiza un monitoreo neurológico de la función motora y sensitiva del paciente, así como un control de la hemodinámica, la temperatura y el equilibrio electrolítico.
- Evitar complicaciones: En cirugía neuroquirúrgica, el riesgo de complicaciones como sangrados, infecciones o daño a estructuras neurológicas es elevado. El equipo de cirugía y anestesia trabaja conjuntamente para prevenir o gestionar estas complicaciones.
- Manejo Postoperatorio:
-
- Unidad de Cuidados Postanestésicos (UCPA): Después de la cirugía, los pacientes suelen ser trasladados a la UCPA, donde se realiza un monitoreo intensivo de los signos vitales, el nivel de conciencia y los posibles efectos secundarios de la anestesia o la cirugía.
- Evaluación neurológica postoperatoria: La función neurológica se monitorea estrechamente, realizando revisiones periódicas para detectar signos de deterioro neurológico, como hemorragias intracraneales o infecciones.
- Control del dolor: El manejo del dolor postoperatorio es esencial para evitar complicaciones y asegurar una recuperación rápida. En neurocirugía, se utilizan analgésicos, bloqueos nerviosos o técnicas de anestesia regional cuando sea necesario.
- Prevención de complicaciones postquirúrgicas: El equipo de médicos perioperatorios se encarga de prevenir posibles complicaciones postquirúrgicas como la trombosis venosa profunda, infecciones, o alteraciones en los fluidos corporales.
- Atención Multidisciplinaria:
En el contexto de la medicina perioperatoria, el Servicio de Neurocirugía del Hospital Universitario Torrecardenas probablemente trabaje de manera multidisciplinaria con otros servicios como neurología, medicina intensiva, rehabilitación, y otros especialistas. Esto es clave para asegurar la recuperación óptima del paciente, especialmente en procedimientos complejos como resección de tumores cerebrales, cirugía de la columna vertebral o aneurismas.
- Rehabilitación Postoperatoria:
Tras la cirugía, muchos pacientes requieren un enfoque de rehabilitación para optimizar su recuperación funcional. Esto puede incluir fisioterapia, rehabilitación neuropsicológica y seguimiento especializado en caso de que el paciente haya tenido alguna alteración neurológica significativa durante la intervención.
Conclusión
La medicina perioperatoria en el Servicio de Neurocirugía del Hospital Universitario Torrecárdenas es esencial para garantizar el éxito de las intervenciones neuroquirúrgicas. Este proceso involucra un enfoque integral que va desde la evaluación preoperatoria hasta el seguimiento postquirúrgico, siempre con el objetivo de reducir riesgos, mejorar los resultados y asegurar la recuperación del paciente en las mejores condiciones posibles. La integración de un equipo médico experimentado, junto con el uso de tecnología avanzada y protocolos de cuidado, es crucial en el tratamiento de pacientes neuroquirúrgicos.