Unidad de Base de Cráneo
La unidad de base de cráneo se especializa en el diagnóstico, tratamiento y manejo de patologías que afectan la base del cráneo, una región anatómica compleja y crítica que incluye estructuras óseas, nerviosas y vasculares.
La unidad de base de cráneo se especializa en el diagnóstico, tratamiento y manejo de patologías que afectan la base del cráneo, una región anatómica compleja y crítica que incluye estructuras óseas, nerviosas y vasculares.
La unidad de neurocirugía funcional se especializa en el tratamiento de trastornos neurológicos mediante técnicas quirúrgicas que modulan la actividad de los sistemas nerviosos central y periférico.
La unidad de sistema nervioso periférico se especializa en el diagnóstico, tratamiento y manejo de trastornos que afectan los nervios periféricos, los ganglios nerviosos y las raíces nerviosas.
La unidad de endoscopia craneal e hidrocefalia se dedica al diagnóstico, tratamiento y manejo de trastornos intracraneales y de la hidrocefalia utilizando técnicas mínimamente invasivas.
La unidad del paciente despierto se enfoca en realizar cirugías cerebrales en pacientes que están conscientes durante el procedimiento.
La unidad de neurooncología se especializa en el diagnóstico, tratamiento y manejo de tumores del sistema nervioso central y periférico, tanto benignos como malignos.
La unidad de neurocirugía vascular se dedica al diagnóstico, tratamiento y manejo quirúrgico de las enfermedades vasculares del sistema nervioso central. Estas afecciones implican los vasos sanguíneos que suministran sangre al cerebro y la médula espinal y pueden ser extremadamente graves, requiriendo intervención quirúrgica especializada.
La unidad de columna compleja se especializa en el diagnóstico, tratamiento y manejo de trastornos complejos de la columna vertebral. Esto incluye afecciones que afectan la estructura y función de la columna, que a menudo requieren intervenciones quirúrgicas avanzadas.
Un simulador inusual en una localización inusual
El Dr. Antonio Huete es entrevistado por José Luis Villalobos y Mar Ramos