¿En qué consiste la Unidad Craneofacial en Neurocirugía?
La Unidad Craneofacial en Neurocirugía se especializa en el tratamiento quirúrgico de trastornos que afectan la estructura ósea del cráneo y la cara, en colaboración con especialistas en cirugía plástica, maxilofacial, otorrinolaringología, cirugía pediátrica y pediatría.
Responsable:
Dr. Antonio Huete Allut
Equipo Médico:
- Dr. Mario Gomar Alba
- Dra. María José Castelló Ruiz
¿Qué patologías trata una Unidad Craneofacial en Neurocirugía?
- Craniosinostosis: Cierre prematuro de las suturas craneales, lo que afecta el crecimiento del cráneo y el desarrollo cerebral.
- Malformaciones congénitas: Como el síndrome de Crouzon, Apert, Pfeiffer, entre otros.
- Traumatismos craneofaciales: Fracturas o lesiones en la cara y el cráneo por accidentes o golpes.
- Tumores craneofaciales: Tumores óseos o de partes blandas que afectan el cráneo y la cara.
- Deformidades postquirúrgicas o postraumáticas: Corrección de secuelas de cirugías previas o accidentes.
Procedimientos comunes en una Unidad Craneofacial de Neurocirugía:
- Craneoplastia – Restauración de la forma y función del cráneo.
- Cirugía de remodelación craneal – Para corregir deformidades óseas.
- Cirugía mínimamente invasiva para craneosinostosis – Técnica endoscópicas para corregir el cierre prematuro de suturas.
- Reconstrucción craneofacial – Uso de injertos óseos o materiales sintéticos para reparar defectos.