¿En qué consiste la Unidad de Neurocirugía Pediátrica?
La neurocirugía pediátrica es una especialidad médica que se enfoca en el diagnóstico, tratamiento y manejo quirúrgico de los trastornos del sistema nervioso central y periférico en niños y adolescentes. Esta área de la medicina aborda una amplia variedad de afecciones que pueden afectar el cerebro, la médula espinal, los nervios y el cráneo en pacientes jóvenes.
Responsable:
Dr. Antonio Huete Allut
Equipo Médico:
- Dr. Mario Gomar Alba
 - Dr. Antonio Huete Allut
 
Afecciones tratadas
- Malformaciones congénitas: Defectos presentes al nacer como la espina bífida, malformaciones de Chiari e hidrocefalia.
 - Tumores cerebrales y espinales: Tumores benignos y malignos que requieren intervención quirúrgica.
 - Traumatismos craneoencefálicos: Lesiones causadas por accidentes que pueden requerir cirugía para aliviar la presión intracraneal o reparar fracturas.
 - Epilepsia resistente a medicamentos: Casos de epilepsia que no responden a los tratamientos farmacológicos tradicionales y pueden beneficiarse de la cirugía.
 - Infecciones: Abscesos cerebrales o espinales que necesitan drenaje quirúrgico.
 - Trastornos vasculares: Aneurismas, malformaciones arteriovenosas y otras anomalías vasculares que afectan al cerebro o la médula espinal.
 - Trastornos del cráneo: Deformidades craneales como la craneosinostosis, donde las suturas del cráneo se cierran prematuramente.
 

Procedimientos comunes
- Derivación ventriculoperitoneal: Para tratar la hidrocefalia mediante la colocación de una derivación que drena el exceso de líquido cefalorraquídeo.
 - Craneotomía: Cirugía para acceder al cerebro y tratar tumores, malformaciones o traumatismos.
 - Microcirugía: Técnicas quirúrgicas que utilizan microscopios para tratar áreas pequeñas y delicadas del cerebro y la médula espinal.
 - Cirugía endoscópica: Uso de endoscopios para realizar procedimientos menos invasivos dentro del cerebro.
 - Estimulación cerebral profunda (DBS): Para tratar trastornos neurológicos como la epilepsia.
 
Consideraciones especiales
La neurocirugía pediátrica requiere una comprensión profunda del desarrollo neurológico infantil, ya que el cerebro y el sistema nervioso de los niños están en constante crecimiento y cambio. Los neurocirujanos pediátricos también trabajan en estrecha colaboración con otros especialistas, como neurólogos, oncólogos, ortopedistas, y especialistas en cuidados intensivos pediátricos, para proporcionar un enfoque integral y multidisciplinario en el cuidado de sus pacientes.
Además, el apoyo emocional y psicológico a los pacientes y sus familias es crucial, ya que enfrentar una cirugía neurológica puede ser un proceso estresante y difícil. La comunicación efectiva y la educación sobre el diagnóstico y el tratamiento son componentes clave en el manejo de los pacientes pediátricos y sus familias.


