¿En qué consiste la Unidad de Radiocirugía?
Una unidad de radiocirugía en neurocirugía es un servicio especializado que utiliza técnicas avanzadas de radiación para tratar lesiones cerebrales y de la médula espinal sin necesidad de cirugía abierta. Es una herramienta clave dentro de la neurocirugía moderna, especialmente para tratar tumores, malformaciones vasculares y otros trastornos neurológicos con alta precisión.
Responsables:
Dra. Paula Rodríguez Valero
Dra. María José Castelló Ruiz
Equipo Médico:
- Dr. Antonio José Vargas López
 - Dr. José Javier Guil Ibáñez
 - Dr. Antonio Huete Allut
 
¿Qué es la radiocirugía?
A pesar del nombre, no es una cirugía tradicional, ya que no se realiza una incisión. Se utiliza radiación ionizante (como rayos gamma, rayos X o haces de protones) enfocada con alta precisión sobre una lesión específica en el sistema nervioso central.
Aplicaciones en neurocirugía
- Tumores cerebrales:
 
- 
- Meningiomas
 - Schwannomas (como el del nervio acústico)
 - Metástasis cerebrales
 - Gliomas de bajo grado (en algunos casos)
 
 
- Malformaciones arteriovenosas (MAVs)
 - Neuralgia del trigémino:
 
- 
- Como tratamiento no invasivo del dolor facial severo
 
 
- Tumores hipofisarios
 - Trastornos funcionales (en ciertos contextos experimentales o selectivos)
 

Tipos de tecnología utilizada
- Gamma Knife: Utiliza rayos gamma de cobalto-60 enfocados en un punto exacto. Es muy común en neurocirugía.
 - CyberKnife: Utiliza un acelerador lineal montado en un brazo robótico. Más flexible en cuanto al tipo de lesiones y localizaciones.
 - Radiocirugía con acelerador lineal (LINAC): También usada en lesiones intracraneales y extracraneales.
 
Ventajas de la radiocirugía
- No requiere incisión ni anestesia general
 - Mínimo riesgo de infección o sangrado
 - Procedimiento ambulatorio (en muchos casos)
 - Alta precisión milimétrica
 - Rápida recuperación
 
¿Dónde se encuentra una unidad de radiocirugía?
Suele estar integrada dentro de hospitales con servicios de neurocirugía, oncología radioterápica y neuro-oncología. Trabajan en conjunto neurocirujanos, radio-oncólogos, físicos médicos, neurorradiólogos y personal técnico especializado.


